Este sitio fue creado como herramienta y espacio de trabajo para alumnos de la materia Epistemología de la Comunicación de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. En el mismo se pretende que los alumnos se apropien de los distintos recursos que provee la web para la realización de un trabajo especial sobre las jornadas McLuhan - Rosario 2011 - "Soy un investigador que arroja sondas....No explico, exploro..." -

miércoles, 24 de agosto de 2011

NUEVOS MEDIOS Y AUDIENCIAS:

Mancino Lucila 
 Masó Natalia
Comisión Mañana

La velocidad de expansión de la civilización occidental, merced a los nuevos medios electrónicos de comunicación, es una implosión instantánea de la cual resultaría un todo orgánico. Éste es, en esencia, el escenario de la aldea global según McLuhan[1]; éste supo visualizar en la década de los 60 y 70 que una de las derivaciones de la globalización sería la homogeneización cultural; hoy podemos ver lo cierto de sus palabras entre los sectores plenamente integrados a la sociedad de la información y la comunicación. Yendo hacia atrás históricamente, Marx y Engels ya habrían notado una especie de homogenización social.[2]


Los medios[3] globales y las comunicaciones instantáneas fueron decisivos porque han borrado las fronteras entre el centro y los márgenes. Esta nueva comunicación de masas suministra nuevas oportunidades de cambio social en una sociedad que está organizada, en todos los campos de actividad, alrededor de una metared de redes de comunicaciones electrónicas.
Si el modelo de ser humano en la cultura letrada de la Modernidad era el sujeto lector reflexivo, en la presente modernidad tardía o postmodernidad, el nuevo modelo vigente es el sujeto de la nueva aldea globalizada. Los adelantos en la autonomía espacial y temporal de los personajes generan las condiciones para la expansión del acceso a la información y la comunicación.

La respuesta al desafío de las transformaciones cuantitativas y cualitativas que trae a su par la Cultura Tecnológica, ha sido la búsqueda de la articulación y la reintegración de todos los medios en complejos sistemas mutuamente interdependientes y en red. Redes que deben permanecer alertas a todo lo que sucede, a riesgo de perder la exclusividad y su público, así como brindar canales de acceso de participación al público. Para pensar una Modelización de este proceso que lo entienda en su complejidad se rescatan cuatro factores: la evolución de las tecnologías, la veloz disminución de los costos de producción, el acceso creciente a los usos sociales que permiten estas tecnologías, y los cambios en las demandas sociales. Dos factores son tecnológicos, uno es económico y el otro es social; tales medios conforman la base de una infraestructura informacional que permite por primera vez pensar en la posibilidad de su uso democrático y alternativo a los medios dominantes. Por otro lado, es posible pensar un modelo de sociedad utópica idealizada como una superestructura comunicacional, una Sociedad de la Comunicación abierta y democrática, con libre acceso a los conocimientos, a las opiniones y a las críticas.

El siglo XXI
Ya en el siglo XX los medios de comunicación masivos aumentaron y encantaron diferentes representaciones de la realidad, ubicando al individuo como un observador, como sujeto y objeto de perceptivas masivas. Los medios masivos y la publicidad crearon las representaciones sociales y las prácticas de consumo acordes con la creación de mercados para las nuevas industrias.

El paradigma del siglo XXI está marcando nuevos modos de relación entre los individuos y las tecnologías de información y de comunicación, nuevas formas de expresión y participación social, y nuevas formas de apropiación del tiempo y del espacio. Las predisposiciones a la convergencia entre tecnologías dieron paso a una hipermediatización de toda forma de prácticas sociales.

McLuhan concebía los medios como extensiones del ser humano, lo emocionante es la aparente posición inversa: cumplir la función de extensiones humanas de sistemas tecnológicos autoregulados y autoorganizados.

En nuestros tiempos nacen nuevas tecnologías que modifican nuestras formas de pensar. Nuevas formas de pensar que modifican las tecnologías. Cada cultura desarrolla una cierta configuración sensorial en función de los medios predominantes de la misma. “El hombre queda inmediatamente fascinado por cualquier prolongación de sí mismo en cualquier material distinto a su propio ser”
.
Internet
El mundo actual se ve transformado por un nuevo medio de comunicación: Internet, cambiante de nuestras relaciones sociales.

La Internet es la causante de una nueva forma de comunicación interactiva caracterizada por la capacidad de enviar mensajes de muchos a muchos, en tiempo real o en un momento concreto, y con la posibilidad de usar la comunicación punto a punto y personalizada. Las tres formas de comunicación: interpersonal, comunicación de masas y autocomunicación de masas, coexisten, interactúan y, más que sustituirse, se complementan entre sí.

En la primera edad, la circulación de la información era muy lenta. El único medio de comunicación del que disponía el hombre era la palabra oral. Luego se inicia la fantasía de la escritura hasta la imprenta, considerado el primer medio capaz de recoger, conservar y transmitir las experiencias humanas, reduciendo la función de los individuos. Pero con la Edad Eléctrica la información comenzó a circular a mayor velocidad. Por eso es designada por McLuhan como la “Edad de la Ansiedad” y nos conduce a su idea de Aldea Global. Todos formamos parte de la misma aldea, nos influimos unos a otros y nos comunicamos de una manera instantánea. Somos poco conscientes del nivel de conectividad que tenemos. Las comunicaciones son cada vez más breves, momentáneas; ya no se habla de conversación. Hay comentarios, y no hablamos de personas, sino de usuarios. Los momentos de descanso, ahora los reemplazamos por hablar por teléfono, prender la radio, mandar un mensaje. Estamos en conexión permanente al mundo virtual. En esta era de Internet estamos todo el tiempo acumulando información, y con ésta reemplazamos experiencias físicas, ya que estamos permanentemente conectados y terminamos distanciados de la vida que se encuentra fuera de ese mundo virtual.

Las demandas de una sociedad con la que los valores de la libertad individual y la comunicación abierta se convirtieron en fundamentales. Y, Internet, se convirtió en la palanca de la transición hacia una nueva forma de sociedad: la sociedad red, y con ella, una nueva economía.

Facebook ¿La nueva aldea global?
Uno de los mayores ejemplos de la capacidad tecnológica y digital para impactar en la sociedad es Facebook sin ninguna duda, ¿Es Facebook la aldea global de McLuhan? Quizás es el ejemplo del siglo XXI. McLuhan relató esta nueva realidad con una percepción que bien podría ser la definición de civilización digital: la megalópolis informacional. Facebook es, de alguna manera una parte de tal megalópolis informacional. Por el contrario, en Facebook, el número de contactos a los cuales no se conoce en persona aumenta significativamente, no hay distinción entre los hermanos, amantes, compañeros y extraños. Todos ellos están agrupados en una sola categoría: “amigos”. En Facebook se da importancia a la afinidad las personas, no se agregan o aceptan contactos a la lista solamente porque se conozcan en persona sino porque se sienten parte de un grupo que trasciende las fronteras locales. Tal como se comportarían los habitantes de una aldea global. La aldea global no tiene fronteras geográficas y cada vez menos.

Twitter, los tambores tribales de la aldea global.
Si Facebook es simbólicamente la inesperada aldea global de McLuhan los twits son sus tambores tribales.Twitter es un medio que opera a diferentes escalas, de acuerdo a la cantidad de seguidores que disponga cada usuario individual (no es lo mismo responder a una mención que escribir un tweet que será leído por todos los seguidores). Se trata de un medio que genera una expectativa de inmediatez propiciada por un breve margen de tiempo que resulta de la diferencia entre el tiempo de producción y el de recepción. Dicha idea nos permite ver de qué manera se entretejen los vínculos a partir de estos espacios y, al mismo tiempo, cómo va tomando forma la idea de “comunidad”, que se siente ligada de alguna manera a los acontecimientos de la realidad. Twitter permite un contacto permanente con los sucesos reales e incluso habilita la posibilidad de relatar en directo los acontecimientos desde el mismo lugar donde los hechos están sucediendo.

La mediatización de la música en la era de la Internet
La música es una de las áreas de la cultura en donde las nuevas redes sociales están produciendo transformaciones. Al principio los cambios se concentraron en la distribución de la música grabada, pero, inevitablemente, los cambios están afectando a la instancia creativa y a la industria en varios niveles. La música y sus transformaciones en la Internet están en cambio permanente.

La radio-emisión se construye a partir de la transmisión en vivo sobre la que se alternan fragmentos grabados. Por eso, sus resultados son impredecibles así como también sus efectos. La coexistencia del vivo y el grabado, se apoya en la presencia de conversaciones telefónicas que introducen el espacio del afuera e información en tiempo real. Los contenidos de la radio-emisión desde que la televisión se apropió del radioteatro y lo transformó en la telenovela, se ha definido como un medio de información que abarca desde el pronóstico del tiempo hasta las últimas novedades en música o entretenimiento, pasando por todo el espectro de la política, la sociedad o la economía. Desde las tendencias macros (como la globalización) hasta los micro eventos de la vida cotidiana en la ciudad.-Por último, y de crucial importancia para la vida social, encontramos a la radio en permanente interacción con la vida discursiva: se puede recibir y captar la programación de radio mientras se trabaja, se maneja o se realiza cualquier otra actividad compatible.

Cambios en las prácticas sociales, en el sujeto y en las audiencias:
Estas prácticas tienen como resultado que la escritura se está oralizando; la escritura está acogiendo las apariencias de la oralidad: inmediatez, aceptación del error, predominio de la síntesis y de la simplificación, e inclusión de los aspectos afectivos. Como señaló McLuhan, los medios de comunicación no son sólo canales de comunicación, no sólo proporcionan el contenido sino que también le dan forma al proceso de pensamiento. El lenguaje multimedia que integran las fotos, la música, los videos también refuerzan una relación más compleja entre oralidad y escritura.

Si se está online la mente espera conseguir la información de la forma que Internet la suministra, con una corriente rápida de partículas en movimiento. De paso, en conveniente marcar que la privacidad no se ha perdido solamente en Internet, se puede notar también en las conversaciones que algunas personas sostienen en los lugares públicos mediante sus teléfonos.

Las nuevas tecnologías hicieron nacer nuevas formas de prácticas sociales geopolíticas militante del siglo XXI; el individuo se ubica “relativamente” aislado pero con capacidad de acceso a múltiples medios y la creciente explosión de la comunicación y servicios por telefonía móvil. El activismo social actual tiende a reemplazar el modelo político clasista y de masas surgidas en el siglo XX y a través de las TICs, la oralidad recupera nuevamente un rol fundamental en la constitución de procesos sociales, sin desplazar la escritura, sino convergiendo con ella en nuevas formas de escrituras audiovisuales. Los seres humanos tendemos a creer que somos los diseñadores, creadores, pero, en realidad, estas nuevas máquinas están almacenadas, copiando, seleccionando y realizando variaciones con la información digital para generar nueva información.

Limitaciones
También poseen limitaciones probablemente no logren superar, no se puede saber con claridad si el paradigma de esta nueva sociedad promoverá más desigualdad y más concentración de poder, o si logrará distribuir más neutralmente los recursos que aseveren una dirección más igualitaria a mejores circunstancias de vida compartidas por toda la sociedad. El actor de la nueva cibercultura no piensa sobre la información, sino que procesa información Un sujeto hipermediatizado, capaz de reunir objetiva y subjetivamente tanto su vida privada como pública, todo a través de actividades sociales y económicas. Éste será el sujeto del nuevo capitalismo cognitivo o informacional y las nuevas formas de trabajo inmaterial capaces de generar valor por medio de la transformación de objetos virtuales y objetos de información. Pero la hipermediatización también implica el cambio de las prácticas en los escenarios políticos, generando nuevas formas de acción colectiva, eventos públicos y formas de organización espontánea de grupos y masas en colectivos sociales. Es un desafío para las sociedades, se halla en el cruce de prácticas y cuestiones económicas, políticas, culturales y simbólicas. La sociedad tecnológica actual está soportada por una compleja coyuntura entre una infraestructura informacional y una superestructura semiótica-comunicacional. La paradoja de una conexión permanente y al mismo tiempo la sensación de aislación individual parecen profundizarse (la comunicación social se está tornando autorreferencial, personal y subjetiva, con lo que los cuadros de depresión que invaden los consultorios de salud mental merecen ser investigados tomando en consideración posibles relaciones con la híper conectividad de los individuos o la híper mediatización de la sociedad).

TICs y sus especificidades:
Con los descubrimientos tecnológicos las TICs son las garantes de  abastecer mecanismos de convergencia necesarios para articular una multiplicidad de nuevas fuentes de producción y circulación de información; recrean entornos y contextos diferentes, teniendo al individuo como eje central de la experiencia perceptiva:


Tecnologías de la información y la comunicación

View more presentations from Epistemología de la Comunicación.


[1] Aldea global, expresión de la exponencialmente creciente de interconectividad humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación.
[2] La intrínseca tendencia del capitalismo a su universalización y cuáles serían las consecuencias: la homogeneización de la producción, del consumo y de las necesidades humanas. El ámbito de los deseos y las demandas humanas se ampliarían muy por encima de las capacidades de las sociedades locales que en consecuencia se volverían cada vez más internacionales y cosmopolitas. Cuando Marx y Engels se referían a los medios se estaban refiriendo básicamente a los medios de transporte pero, y esto es lo que le da un sentido contemporáneo a su planteo, también se estaban refiriendo al telégrafo, a la hormona social en palabras de McLuhan (1994:246), que tendría un especial lugar en la consolidación de la sociedad electrónica.
[3] Los medios son un grupo de dispositivos técnicos y prácticas sociales asociadas a ellos que permiten que suceda la comunicación; relaciones discursivas entre individuos o sectores sociales establecidas más allá del contacto cara a cara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario