UNR-Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Licenciatura en Comunicación Social
Epistemología de la comunicación
Grupo: Sofía Tolosa Astrada, Victoria Bonifacino y Maia Conta.
Comisión: Mañana.
Para comprender a Mcluhan
y la tecnología
Con motivo del centenario del nacimiento de Herbert Marshall McLuhan, se han realizado las jornadas “100 años Marshall McLuhan” los días 1,2 y 3 de agosto del corriente año en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. A partir de las mismas, nos propusimos el desarrollo de un informe sobre este autor y su relación con las tecnologías digitales.
Si hay un nombre harto nombrado en los estudios de medios es el de Marshall McLuhan. Frases como "El medio es el mensaje" o la noción de la aldea global ya son parte del repertorio clásico en estudios de diferentes disciplinas. Como punto iniciático, digamos que Marshall fue un canon en los estudios de comunicación, plataformas mediáticas y tecnologías de información. En una época en la que reinaba la precariedad de los medios, este estudioso pudo anticipar lo que sucedería con la tecnología en el futuro, hoy en día nuestro presente.
Aunque no logró ser un destacado filósofo y educador, pudo plantear conceptos e ideas que otros no imaginaron y adivinar las bases del avance tecnológico, abriendo de este modo nuevos espacios para pensar nuevas cosas y crear saltos cualitativos y muy significativos para la época en la cual vivió. No fue tampoco un gran científico ni un gran teórico pero lo que si tuvo, entonces, fue la capacidad de anticiparse en el tiempo, un dato para nada menor...
El canadiense asevera que la mediatización debe ser analizada desde un punto de vista ecológico, pues para
el los medios forman ambientes. Marshall habla de “ecologías cognitivas”, porque con cada nuevo tipo de tecnología se crean ambientes nuevos aunque no seamos conscientes de esto. De esta manera no vienen a conformar puentes entre los hombres y la naturaleza, sino que son la naturaleza misma. Cada medio constituye un nuevo ambiente y diferente de otro.Siguiendo esta línea y tomando iniciativa en una epistemología no normativa, este autor desarrollo estudios sobre:• Aldea Global o Galaxia Gutenberg.
“La extensión del sistema nervioso central no esta destinada a crear una ciudad mundial de dimensiones en continua expansión, sino mas bien una aldea global en continua contracción”. “En la aldea global de continuo aprendizaje y de participación total en el dialogo humano, el problema de la adaptación consiste en extender la conciencia misma y ampliar al máximo las oportunidades de aprendizaje”. (McLuhan, Marshall en “Counterblast”, Ed. Paidos, pág. 21). Deducimos, de este modo, que se trata de un mundo interconectado donde el conocimiento es la principal fuente de riqueza. El adelantado planteaba la importante reacción y efectos de los medios y las tecnologías sobre las personas, haciendo hincapié en que estos contribuirían a que la gente se comunique aun a miles de kilómetros, perteneciendo o no a una misma comunidad, salvando las distancias y las culturas o idiomas. Así las diferencias e incomprensiones se diluirían, pues comenzaríamos a formar parte de una misma aldea donde todos nos encontraríamos comunicados de manera muy directa e instantánea.
Si nos referimos a la diferencia que propone McLuhan sobre los medios de comunicación, existen de tipo frío y caliente, los cuales son clasificados básicamente según el grado de participación de las audiencias. Sobre esto, dice que “los medios , radio, cine, fotografía, se caracterizan por su gran definición o por contener todos los datos necesarios”. Esto significa que no fomentan la creación ni la actividad social. Por el contrario, en los medios fríos como la TV, la tira cómica e Internet, el espectador esta oblig ado a participar y a completar con su imaginación la pobre imagen que ve, todo funciona como estimulante y educador.
Por otra parte, el visionario presentó las cuatro leyes generales de todo medio de comunicación. Esta tétrada de los efectos de las tecnologías presenta cuatro procesos simultáneos, inherentes a cada artefacto desde el principio. Son, además, complementarios.
• Extensión, (Qué acrecienta una innovación tecnológica) “Cada tecnología extiende o amplifica algún órgano o facultad del usuario”.• Caducidad (El carácter aurático) “Dado que hay un equilibrio a la sensibilidad, cuando un áre
a de la experiencia se intensifica o eleva, otra queda disminuida o bloqueada”.
• Recuperación (Algo de ese valor cultual) “Todo medio recupera algo previamente obsoleto”.• Reversión (Qué produce, deviene) “Cada forma llevada al límite de su potencial invierte sus características”.
Pongamos algunos ejemplos cómodos, aun así teniendo en cuenta que todas las leyes tienen su
aplicación en todos los medios. Ejemplo de la primera ley: caso de la imagen de perfil de Facebook -como artefacto, dispositivo- que funciona como extensión del rostro. Para esto, es necesario preguntarse que devela, que marcas identitarias conlleva, si es posible o no pensarla como “imago” en la pantalla, si tiene o no un componente informativo. Nos referimos al rostro como una construcción cultural, que tiene que ver con un proceso de individuación, esto es, aparece el individuo separado de la naturaleza, de la sociedad e incluso a veces de su propio cuerpo. Se trata de un proceso de selección por el cual elegimos como queremos mostrarnos a los otros. (Rostros pensativos, alegres, serios, entre otros. No casualmente no elegimos la foto del D.N.I, pues claramente, la misma resulta inexpresiva.). A partir de la imagen, construimos una identidad para buscar reconocimiento en los otros. Consiste en liberar ciertos rasgos de nuestra personalidad pero refugiándolos y encubriéndolos a través de esta especie de “mascara” mediante la que nos escondemos. Por lo demás, las fotos de perfil representan modos de estar que modos de ser.
Como representación de la ley tercera, hemos encontrado oportuno destacar el fenómeno Twitter que como medio recupera las condiciones de producción del mensaje de texto. Cuenta con una gran restricción del orden de lo operativo: no se nos permiten más de 140 caracteres, lo que dificulta una correcta argumentación. Es un medio que muestra de maduro que aunque estemos desconectados físicamente, sentimos la necesidad de conectarnos a través de las redes sociales. Es un “Here I am”, donde el sujeto decide exponerse y, de este modo, ponerse en juego. Para poder formar parte de esta red, es bueno saber que los requisitos son tener poder de retorica y de conversación, humor y guardar distancia emocional.
En cuanto a Youtube, debemos pensarlo como un medio abierto, un disparador en relación a las prácticas, un espacio en blanco para completar. Puede ser analizado también como buen representante de la segunda ley de los medios, la de caducidad, ya que se nos ocurre que mediante este fenómeno nos es posible influir en el debate sobre el pasado, pero sin costo alguno. Mas específicamente: esta red social nos permite recuperar cosas del pasado pero sin que esto implique un gasto de nuestra cuenta, es decir, con este nuevo medio caducan los costos de, por ejemplo, tener que ir a un video club y alquilar una serie de televisión en DVD. Esto es, ahora podemos colocar lo que deseemos en el buscador de Youtube y con un casi cien por ciento de posibilidades, encontrar ese material y poder reproducirlo gratuita y libremente. Podemos, sin más, transmitir.Considerando lo estudiado sobre Marshall McLuhan, no podemos dejar de preguntarnos si realmente fue un gurú o tan solo un demente. En nuestra opinión sostenemos con todo orgullo que un hombre que pudo imaginarse semejantes avances en el entendimiento de las relaciones entre el ser humano con la tecnología, efectivamente hizo mérito suficiente como para que se lo recuerde y valore siempre. La más importante de sus predicciones creemos que fue, con todo acierto, la del nacimiento de una red que conectaría a la conciencia humana en un plano, una aldea global. Ese vaticinio se ve reflejado en Internet, ganándose hoy el honor de ser considerado el profeta de el origen de la red.
Hoy, a cien años de su nacimiento, algunas de las mejores ideas de McLuhan siguen vigentes y se retroalimentan en cada celular conectado a Internet (la característica del siglo XXI es la movilidad. La telefonía celular tiene la capacidad, el beneficio de se móvil y poder llevar consigo toda la tecnología mas avanzada –Internet, mensajes, llamadas, fotos, música, etcétera- y actualmente es utilizada tanto para el entretenimiento como para la política o el terrorismo), en cada uno de los 700 millones de usuarios que tiene Facebook, en los miles y miles que suben un video por minuto a YouTube y en aquel novato que en este preciso momento lanza un tweet al ciberespacio con la ilusión de que alguien lo lea y apriete RT. Y así... Ese es el legado que McLuhan nos dejó y, a su vez, el mejor homenaje que hoy podemos rendirle.
BIBLIOGRAFIA:
- McLuhan, Marshall (1973), “Caliente y Frío”. Bs As, Sudamericana.
-Mcluhan, Marshall (1990) “Leyes de los medios. La nueva ciencia”, Editorial Patria S.A.
-Luca, Paolo (2011) “La hiperconexión en el mundo actual”, E-book: El Dispositivo-McLuhan. Recuperaciones y Derivaciones.
-McLuhan, Marshall (1996) “Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano”, Bs As: Paidos.
-McLuhan, Marshall (1969) Counterblast. Harcourt, brace & world, inc. Nueva York
-McLuhan, Marshall (1980), “La comprensión de los medios como extensión del hombre”.
PONENCIAS:
-Paula Drenkard, Marisol Poletti y Cristian Azziani (UNR): “Esa “Imago” en la pantalla: las fotografías del perfil de Facebook como extensión / expresión del rostro”.
-Mariángeles Camusso (UNR): “Marshall Me encanta. Avisos calientes para medios helados. O una relectura de «Seguir al nivel del vecino» a la luz de los avisos en la web”.
- Mauro Bertone Crippa (UNR): “Acá estoy, acá estamos: un intento por comprender el mensaje de Twitter desde Henry Jenkins”.
-Damián Fraticelli (FSOC-UBA): “El arte de las parodias en Youtube. El caso «Trololo»”.
-Pablo Gullino (Univ. Nac. de Gral. Sarmiento): “«Televisión para todos». Youtube como extensión «participativa y democrática» del espacio público”.
-Paolo Luca (UNR): “La hiperconexión en el mundo actual”.
-Silvana Comba y Edgardo Toledo (UNR): “Comunicación digital: de redes, memes y temes”.
-Sandra Valdettaro (UNR): “Mutaciones tecnológicas, formales y culturales: Apuntes para una epistemología de la tecnología”.
-Elizabeth Martínez de Aguirre (UNR): “Cultura visual y fotografía. Mitologías y utopías en un museo sin paredes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario