Este sitio fue creado como herramienta y espacio de trabajo para alumnos de la materia Epistemología de la Comunicación de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. En el mismo se pretende que los alumnos se apropien de los distintos recursos que provee la web para la realización de un trabajo especial sobre las jornadas McLuhan - Rosario 2011 - "Soy un investigador que arroja sondas....No explico, exploro..." -

miércoles, 24 de agosto de 2011

JORNADAS 100 AÑOS MARSHAL MCLUHAN (1911-2011)


TEMA: “NUEVOS MEDIOS Y AUDIENCIAS”

INTEGRANTES: MARTINA MOLINA, DELFINA MONREAL, MANUELA OVIEDO y DANA TAMERON


INTRODUCCIÓN: Medios y audiencias.
Una definición común y corriente de un medio de comunicación alude a un instrumento mediante el cual se obtiene información, una práctica social, un canal mediante el cual se informa y se comunica. Pero tomando a Mcluhan nos encontramos con la famosa frase “el medio es el mensaje. ¿A qué hace referencia esto?

Cada medio nuevo tiene como contenido un medio anterior. Los medios no aparecen, y desaparecen de un momento al otro, sino que están en continua transformación y evolución. No tienen una historia lineal. Al nacer un nuevo medio se ponen en juego y se incluyen diferentes aspectos de medios más viejos, contaminados a su vez, con nuevas características. Los medios de comunicación tienen un carácter híbrido. Es decir, son una mezcla, una fusión de diferentes otros medios.

Ningún medio se conserva tal cual es, están sujetos a una mezcla continua con otros de ellos. “Y el significado del medio es el mensaje es que las consecuencias personales y sociales de cualquier medio –es decir, de cualquier extensión de nosotros mismos- es el resultado de la nueva escala que se introduce en nuestros asuntos por cada extensión de nosotros mismos, o por cada tecnología…”: (Comba 2011; Toledo 2011: pág. 221).
Debido a los cambios que se han producido a nivel tecnológico de los medios; que desembocan, no solo en una evolución sino más bien en una “revolución”, nos lleva a replantearnos los conceptos tradicionales de medios. Deberíamos dejar de lado aquellas definiciones y tomar a los medios ahora como ambientes, lugares donde entramos.

No solo se está imponiendo un cambio electrónico, tecnológico, sino también un cambio social y cultural.
Los medios constituyen el pasatiempo más significativo hoy en día. En parte han sustituido a la familia, iglesia, clubes, etc. Impregnan la vida cotidiana. Se han vuelto inevitables y “adictivos”.
Aquí se abre una paradoja: conectarse/desconectarse a través de las redes. La persona recurre a ellas para desconectarse físicamente, del mundo real, y pasa a conectarse al mundo virtual, como forma de distensión.

Somos poco conscientes del nivel de conectividad que tenemos.“Estamos todo el tiempo acumulando información y, con estas reemplazamos experiencias físicas, ya que estamos permanentemente conectados y terminamos distanciados de la vida que se encuentra fuera de ese mundo virtual. Nos encontramos en un estado de dispersión, de multiplicación, de exceso de información.” (Luca 2011: pág. 121). La información se multiplica y viaja a un ritmo nunca antes visto. “los contenidos que hoy publicamos en la red actúan como verdaderos memes, es decir, un tipo de información que se va copiando de usuario en usuario” (Comba 2011; Toledo 2011: pág. 217). Mcluhan utiliza el término “aldea global” para describir la interconexión humana a escala global que es generada por los medios de comunicación.

Esta revolución de los medios nos lleva a replantearnos también el concepto de audiencia. En el siglo XX, con el impacto de medios como la televisión, la radio, etc., llevaron a realizar estudios sobre el efecto en las audiencias. Los estudios de la Mass Communication Research se dividían en 3 etapas: Teoría Hipodérmica, Teoría situacional o de Efectos Mínimos y Efectos Cognitivos.
En la primera etapa los efectos de los medios son totales, de manipulación. Se recurre a la metáfora de la aguja hipodérmica que “inyecta” contenidos en las personas. Los medios indicaban cómo pensar y dicha manipulación producía “hombres masa”.

En la segunda etapa, estudios llevados a cabo por Lazarsfeld, indicaban que las relaciones y contactos personales afectaban más a las personas que el contacto directo con los medios. Se planteaba una comunicación en dos etapas: de los medios a los líderes de opinión, y de éstos, al segmento de la población menos activa.

Por último, en la tercer etapa, lo medios ya no nos dicen cómo pensar sino, en qué pensar. Las personas conocen la realidad a partir del recorte que los medios hacen y de la agenda que establecen. La audiencia selecciona la información de los medios que desean, de acuerdo con sus gustos, creencias, ideologías, etc.

Con la implosión de las nuevas redes sociales y las tecnologías ya no hablamos de audiencias si no de usuarios. Estos pasan a ser los protagonistas de esta nueva revolución. Las personas ahora se convierten en diseñadores, productores, creadores de este nuevo “espacio en blanco”, que nos propone construirlo. A su vez, estos nuevos medios están almacenando, copiando y seleccionando la información para seguir generando nueva. Esto hace que los usuarios se involucren cada vez más con los contenidos que crean y que leen. Estas nuevas tecnologías permiten la realización de múltiples actividades engranando un medio con otro.
“Como un intento de explicar este fenómeno se comenzó a utilizar el acrónimo prosumidor (Que fusiona las palabras “productor” y “consumidor”), inventado por Alvin Toffler décadas atrás, para referirse a las acciones de los internautas.” (Schaufler 2011; Andrés 2011: pág. 269).

Mcluhan hace una distinción entre medios fríos y medios calientes. Con los primeros hace referencia a los medios de baja definición por lo poco que dan y por lo mucho que debe completar el consumidor. Proveen poca cantidad de información y requieren mucha cantidad de participación por parte de las personas. Un medio caliente, en cambio, no deja que su público lo complete tanto. Es decir, son bajos en participación. Esto le lleva a pensar en sociedades frías vs. sociedades calientes y cómo cada una de estas se involucran con las tecnologías emergentes.

Hoy en día, consideramos a la sociedad en general como fría debido al alto nivel de participación e interacción que mantienen con el mundo virtual.

NUEVOS MEDIOS

Nos proponemos analizar las redes sociales consideradas más importantes a partir de las cuatro leyes de la comunicación propuestas por Mcluhan. Estas son: extensión, caducidad, recuperación y reversión.

Messenger (MSN):
Messenger es un programa de mensajería instantánea que permite a sus usuarios mantener múltiples conversaciones con sus contactos al mismo tiempo. Además, se pueden compartir fotos, música y archivos varios. La escritura que se utiliza en el MSN “es una escritura ‘oral’, una oralidad secundaria, una especie de slang, argot o lunfardo que debe ser leído en ‘voz alta’ (interior) para ser comprendido.
El chateo es una especie de dialogo a dos voces, un género híbrido: tiene la espontaneidad y el tono coloquial de la conversación y, sin embargo, apela a la síntesis y neologismos propios del impreso. Tiene una temporalidad oral y una materialidad gráfica. Es un dialogo en ausencia-presencia del otro, con marcas de presencia, sin cuerpos y a un mismo tiempo.” (Baggiolini 2011: pág. 49). En pocas palabras, se escribe como se habla. Y para fortalecer esta oralidad se utilizan ciertos iconos que imitan gestos humanos.

Las cuatro leyes aplicadas al MSN:
Que extiende: el dialogo, la conversación.
Que recupera: la inmediatez, la espontaneidad, la “oralidad”.
Que caduca: el contacto físico (el “face to face”), las reglas ortográficas y la gramática.
Que invierte: en muchos casos la osadía de las personas. Cosas que las personas nunca dirían cara a cara se animan a decirlas vía MSN. Uno es más abierto, mas dado, se pierde más la vergüenza y la timidez.

YouTube:
YouTube es un sitio electrónico en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. Además de esta dimensión mediática, posee una dimensión de reconocimiento, es decir, los demás usuarios pueden realizar comentarios que sirven de marco interpretativo. Permite saber si a la persona le gusto, o no el video, o sus opiniones sobre el mismo. Funciona en forma de archivo, en el cual se pueden encontrar programas televisivos viejos, videos de música, parodias, videos de producción propia, etc.


Las cuatro leyes aplicadas a YouTube:
Que extiende: la televisión.
Que recupera: el pasado mediatizado, la posibilidad de tener un contacto con el pasado. Permite recuperar productos que iban a ser olvidados.
Que caduca: con el nacimiento de la tv, ésta comenzó a ocupar un lugar central en la casa. Las familias se reunían en torno al aparato para compartir un momento. Hoy en día ese “aura”, ese “valor cultual” del cual hablaba Benjamin se perdió y el consumo se individualizó.
Que invierte: en el pasado, las personas debían adaptarse a la programación ofrecida por la televisión. En cambio, con la aparición YouTube, las personas pueden elegir qué ver en el momento que quieran.

Twitter:
Twitter es un portal en donde los usuarios siguen las actualizaciones instantáneas de sus amigos, de expertos, de sus artistas favoritos y de lo que está pasando alrededor del mundo. A través de las etiquetas temáticas (hashtag) los usuarios pueden saber cuáles son los temas del momento a nivel nacional y mundial. Es usado para expresar opiniones, para hacer humor, para mantener debates políticos, entre otras cosas.

Las cuatro leyes aplicadas a Twitter:
Que extiende: la palabra.
Que recupera: la opinión sin censura, el punto de vista, la libertad de expresión, etc.
Que caduca: el “face to face”.
Que invierte: los límites. Es decir, en Twitter, a diferencia del mundo 1.0, uno tiene otros límites a la hora de debatir, hacer humor, expresar opiniones, etc.

Facebook:
Facebook es una red social que permite realizar múltiples funciones. Por ejemplo, permite publicar comentarios, subir fotos, videos, expresar gustos, chatear, mandar mensajes privados entre otras funciones. Esta nueva tecnología nos permite estar actualizados y enterados de todo lo que pasa en el grupo de amigos, familia, etc.
Nos informa sobre eventos, cumpleaños… Cada persona posee un “perfil” donde se elige una foto, la cual va a “representarlo”, y aparecen las diferentes cosas de uno mismo, ya se información personal del contacto, como fotos, gustos personales, etc. Es una hibridación, una fusión, una mezcla de muchas otras redes.


Las cuatro leyes aplicadas a Facebook:
Que extiende: la vida social, las relaciones sociales.
Que recupera:“el chusmerío”, el rumor, el “boca en boca”. Las personas están constantemente comentándose unas a otras sobre lo que vieron u ocurrió en Facebook.
Que caduca: “el face to face”, el contacto personal.
Que invierte: la privacidad, la intimidad de la persona.

A MODO DE CONCLUSIÓN
Si bien en el punto anterior, analizamos los nuevos medios más “populares” hoy en día, existe una cantidad mucho mayor. Por ejemplo algunos como Skype, Blogspot, Taringa, Flickr, entre otros.
Al hablar de “nuevos medios” hacemos referencia a las distintas redes sociales que emergieron en estos últimos tiempos.
Es decir, que la aparición de internet provoco esta revolución no solo tecnológica sino también cultural y social. Todos los dispositivos que nombramos no pueden ser utilizados sin internet. Incluso “los viejos medios”, tales como radio, diarios, etc., también han ido apareciendo en el contexto de internet. Hoy en día los diarios y revistas más importantes, y todas las emisoras de radio las podemos ubicar en la red. Incluso los televisores más recientes en el mercado están incluyendo packs con internet, donde no solo se puede ver la programación tradicional sino que también se puede acceder a la red. Lo mismo ocurre con los celulares.

A su vez estas nuevas tecnologías traen al mundo nuevas palabras y términos empleados únicamente para ciertas acciones que se realizan en internet. Por ejemplo palabras como “facebookear”, “googlear”, “twittear”, entre otras…

Al conectarse en internet uno se sumerge en, podríamos decir, otro ambiente, otro lugar, otra vida. La famosa vida 2.0. Dejamos de ser los de carne y hueso para pasar a ser una foto de perfil (Facebook), una biografía (Twitter) o un nickname (MSN). Vivimos parte de nuestra vida a partir de la web y ésta modifica la totalidad de nuestras experiencias. Nadie puede negar que con el surgimiento de internet y las redes sociales nuestra vida en general cambio radicalmente. Y hoy podríamos decir que no hay vuelta atrás. Transformaron nuestra forma de pensar, nuestra forma de conectarnos con los demás, nuestra forma de ser nosotros mismos. Crearon un nuevo ambiente que modificamos y nos modifica todo el tiempo.

EXTRAS



Un poco de lo que se vivió durante las jornadas...











El futuro...


Baggiolini, Luis (2011) “La implosión de los medios, la explosión de los sentidos” en El dispositivo McLuhan: Recuperaciones y Derivaciones. Sandra Valdettaro (Coordinadora). UNR, 2011, e-book. Disponible en http://es.scribd.com/doc/61095293/El-Dispositivo-McLuhan-Recuperaciones-y-Derivaciones

Comba, Silvana y Toledo, Edgardo (2011) “Comunicación digital: de redes, memes y temes” en El dispositivo McLuhan: Recuperaciones y Derivaciones. Sandra Valdettaro (Coordinadora). UNR, 2011, e-book. Disponible en http://es.scribd.com/doc/61095293/El-Dispositivo-McLuhan-Recuperaciones-y-Derivaciones

Luca, Paolo (2011) “La hiperconexión en el mundo actual” en El dispositivo McLuhan: Recuperaciones y Derivaciones. Sandra Valdettaro (Coordinadora). UNR, 2011, e-book. Disponible en http://es.scribd.com/doc/61095293/El-Dispositivo-McLuhan-Recuperaciones-y-Derivaciones

Schaufler, María Laura y Andrés, Gonzalo (2011) “Del lector al prosumidor: un pasaje por las rupturas en los estudios de recepción mediática” en El dispositivo McLuhan: Recuperaciones y Derivaciones. Sandra Valdettaro (Coordinadora). UNR, 2011, e-book. Disponible en http://es.scribd.com/doc/61095293/El-Dispositivo-McLuhan-Recuperaciones-y-Derivaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario