Este sitio fue creado como herramienta y espacio de trabajo para alumnos de la materia Epistemología de la Comunicación de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. En el mismo se pretende que los alumnos se apropien de los distintos recursos que provee la web para la realización de un trabajo especial sobre las jornadas McLuhan - Rosario 2011 - "Soy un investigador que arroja sondas....No explico, exploro..." -

viernes, 26 de agosto de 2011

Nuevos Medios y Audiencia

Hugo Leonardo Ramos
Mariana Ruiz
Comisión Mañana
El tema que seleccionamos se enfocara en el avance de las nuevas tecnologías, entre ellos el surgimiento de Internet y el impacto que esto ha significado para la audiencia en estos últimos años, tomando como base las ideas macluhianas de la aldea global, sus 4 leyes de los medios, y medios calientes y fríos. En relación con este tema se establecieron varias jornadas de debate en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Rosario los días 1, 2,3 de agosto donde distintas personalidades expusieron diferentes contenidos, entre ellos aludiendo a los “Nuevos Medios y Audiencia”.
  • El día lunes a las 10 de la mañana comenzaron las exposiciones Paula Drenkard, Marisol Poletti y Cristian Azziani, refiriéndose al siguiente tema: “Esa ‘Imago’ en la pantalla: las fotografías de perfil de Facebook como extensión/expresión del rostro"
Sobre esto, hay que destacar la relación que establecen entre el surgimiento de los nuevos medios (por ejemplo el fenómeno Facebook) y las flamantes percepciones de cada individuo receptor con respecto a sí mismo, su cuerpo y los demás a su alrededor, su ambiente. El rostro del individuo, a medida que avanzan las nuevas tecnologías, va adquiriendo una gran identidad.
Este discurso remite a las 4 leyes de McLuhan acerca de los medios, que son las siguientes:
1. EXTENSIÒN: cada tecnología extiende o amplifica una facultad física o psíquica del hombre/usuario. Uno de los ejemplos de esta ley es el estudio del rostro, en la fotografía como intensificadora del punto de vista singular (refiriéndonos por ejemplo a la foto de perfil de Facebook); o la perspectiva en el dibujo y la pintura.
2. CADUCIDAD: dado que hay un equilibrio en la sensibilidad, cuando un área de la experiencia se intensifica o eleva, otra queda disminuida o bloqueada de su función sustancial. Por ejemplo, aparece la foto del DNI como representación de la persona, exaltando su rostro y bloqueando el resto del cuerpo.
3. RECUPERACIÒN: todo medio recupera algo previamente obsoleto, sea anteriores estructuras y entornos a antiguas formas de acción, organización social y pensamiento. Por ejemplo, la perspectiva en la pintura recupera la especialización en alta definición.
4. REVERSIÒN: cada forma, llevada al límite de su potencial, invierte sus características que la
definen. Por ejemplo, si tomamos al teléfono celular, podríamos decir que significa una gran ventaja por los mensajes de texto y las llamadas telefónicas.
Sin embargo, en la época de las fiestas, se mandan tantos mensajes y se
dan tantas llamadas que las líneas se saturan y se caen, haciendo imposible la comunicación que al principio este medio prometía de manera infalible.

Además, el individuo ya no siente la necesidad acuciante de encontrarse personalmente.

Luego continuó la charla Mariángeles Camusso, con “Marshall Me encanta; avisos calientes para medios helados. O una relectura de ‘Seguir al nivel del vecino’ a la luz de los avisos en la web.” En este tópico, relacionó los conceptos de medio, publicidad, subliminalidad (señal o mensaje enviado por debajo de los límites de la

percepción), y la interacción en el juego digital. Vinculado con la publicidad, fue renovadora
la inclusión de la experiencia del público, como bien anticipaba McLuhan. Por otro lado, en los aspectos del juego, partiendo de la necesidad de un “vaivén", diálogo o interacción en él;
recitó a McLuhan aludiendo que “los juegos son una manera inmediata de participar plenamente en la vida de una sociedad que ningún trabajo o función puede proporcionar”.
Conectado a esto, y retomando a la idea de lo “sublimliminal" se halla asociada la "temperatura"

de los medios digitales: los mismos " requieren de una participación concreta, mesurable, de
sus perceptores, que se traduce en gestos y acciones”.
“Siempre me pareció muy forzado, para nuestra identidad latina, relacionar los términos participativos e involucramiento con la sensación del frío” (Mariángeles Camusso, Op. Cit.)


Relacionado a esto, nos remitimos al concepto de medios “calientes” y medios “fríos”, de las teorías mcluhianas de los años sesenta. Ambos términos se relacionan con la percepción y con la actividad cognitiva que ejerce su audiencia.


Los medios “calientes” (“hot”) se distinguen por el deseo de su audiencia de participar, tocar y hallarse envueltos en aquello que trasmite. En cierto sentido, pueden ser más fácilmente dominados por la demagogia. Son medios calientes:



La Radio




La Fotografía





Están “completos”; tienen todos los datos necesarios y la audiencia no necesita agregarle un aporte cognitivo.
Los medios “fríos” o “cool”, McLuhan en ese momento los ejemplificaba con la TV. Ésta se hallaba recién en sus comienzos: la imagen aún no era clara, sino más bien, poco intensa o definida.

Los medios fríos están en parte “vacíos”, su textura es incompleta, y se necesita del receptor un aporte cognitivo que lo complemente o
“llene ese vacío”. Muchos son visuales, o orales (como la palabra oral), individualistas. En otras palabras, es poco lo que este medio ofrece, y mucho lo que debe aportarle el receptor activo.



  • El martes 2 de agosto, a las 16 hs, dieron conferencias Ricardo Diviani, Sebastián Ackerman, M. Paula Morel y Paolo Luca. Este último se refirió a la temática de “La hiperconexión en el mundo actual”.

¿Qué está pasando en la red ahora?



Así como hay una red ilimitada, hay distintos deseos de empresas y gobiernos de controlar la red...




La Aldea Global

McLuhan habla acerca del efecto que aporta el medio televisivo y él aclara que su mensaje de dicho medio altera el dispositivo sensorial humano (la tv desarrolla el sentido auditivo y táctil). Comparó la audiencia de la TV, curiosamente, con las tribus africanas: anunció que ella tiene las mismas reacciones sensoriales que los miembros de las tribus. Y concluye sentenciando que lo mismo le está ocurriendo al mundo, que se está convirtiendo en una inmensa tribu, es decir en una Aldea Universal, en una inconsútil red electrónica. 

  • El miércoles 3 de agosto, a las 14 hs, hablaron Stefanía Sahakian, Viviana Marchetti, Ezequiel Viceconte, Paula Drenkard y Leonard Echagüe.
Stefanìa Sahakian dio una entretenida y original exposición tomando como partida su trabajo titulado “La TV, ese axolotl”. 
Su narración comienza con un pasaje del cuento de Julio Cortázar “Axolotl”, que a manera de metáfora, remite a la narcisista “fascinación del hombre por cualquier extensión suya en cualquier material diferente a él” que plantea McLuhan como narcosis. Nos convertimos en aquello que contemplamos. 
“El protagonista del cuento cortazariano estaba obsesionado con observar la imagen de los axolotl, sentía la necesidad de mirarlos diariamente, se identificó con algunos rasgos de éstos hasta copiar ciertos gestos e, incluso, asumió que sentía igual que ellos; hasta que finalmente, devino axolotl.” 
Stefanìa Sahakian, “La tv, ese axolotl”. 

“Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. (…)Ahora soy un axolotl.” 
Julio Cortázar, Axolotl. 

La televisión ocupa un lugar hegemónico, se ha desarrollado una mimesis, ya que la audiencia al ver Tv ocupa una postura psíquico – percepiva. Remite al concepto de ella como un medio “cool”, y a la vez, su pasaje a la pantalla de la computadora, un medio mucho más frío. La audiencia parece pasearse por los medios, saquea conocimientos, se apropia de fragmentos. Es un “neo – flaneur” (basándose en los conceptos de Baudelaire y Walter Benjamin). Es su propio reflejo el que ve en la Tv, y a su vez, se siente fascinado por él. 

Paula Drenkard, por otro lado, aportó con su obra “El cuerpo estallado. Vinculaciones entre las pantallas, los cuerpos y las subjetividades”. 
Orientó su enfoque hacia los fenómenos sociales que devinieron con la aparición de nuevos medios (ej: Internet). Explicitó el desdibujamiento de las fronteras espacio- temporales, la hiperextensiòn del cuerpo y de la imagen, y las subjetividades estalladas. Asimismo hay un juego de presencia – ausencia, una telepresencia: hay una sensación de presencia permanente, pero el cuerpo en realidad se halla ausente. 

Conclusión

McLuhan, ¿Nuevo profeta de la nueva vida de la era tecnológica?

McLuhan perdurará como una de las figuras mayores de las ciencias sociales, aunque sólo sea por la única razón de haber puesto sobre el tapete la cuestión de los cambios que las nuevas tecnologías que imprimen en la manera de pensar, las reacciones, los estilos de vida y todo lo demás.Él surgió como único hombre capaz de poner el pie en ese planeta desconocido o cosa por el estilo y hay tanto espacio por recorrer en tan poco tiempo. Hay que remarcar que hay cierta grandeza en él. Se concreta a sondear, a tejer teorías que deja en el camino para que alguien las discuta y sigue avanzando por su ruta solitaria. 

Un sinnúmero de macluhanistas ha comenzado a verlo como un profeta y solo en parte por su visión de futuro. Más bien por su extraordinaria actitud, por su conducta, por sus características monomaniático y misionero. 

“El medio es el mensaje” es el más conocido mcluhanismo.
El medio es esa metáfora de traducción de la realidad. Cada medio es el mensaje de su época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario