Los días 1, 2 y 3 de agosto se llevaron a cabo las jornadas McLuhan en la facultad de Ciencias políticas y RRII con motivo de cumplirse 100 años de su nacimiento. Entre los distintos debates, unos de los temas menos desarrollados fue el de “educación y tecnología” de modo que nos pareció pertinente y sumamente enriquecedor e importante, debatir sobre este tópico, utilizando conceptos del autor, relacionándolo con temas de la realidad actual de nuestro país.
“Aparentemente la enseñanza arrostra hoy un tremendo problema de una transición entre dos mundos. En rigor, los dos coexisten. La transición entre una tecnología de vasto alcance y un mundo nuevo parece exigir mayor esfuerzo, surgiendo como el más alto desafío a la humana inteligencia. La aldea universal que se alza ante nosotros indica que nos estamos deslizando, en el campo educacional, hacia una serie de desafíos y oportunidades fantásticos en grado sumo.” (McLuhan 1967: 202)
Hoy en día, el sistema educativo quedó desactualizado con respecto al nuevo ambiente de nuestra era eléctrica/digital que se gesta a través de las nuevas tecnologías y de la relación de las nuevas generaciones con ellas y en el que los estudiantes se encuentran inmersos. Es necesario repensar la educación y reorientarla para que pueda formar parte de esta nueva etapa; esto a través de un nuevo vínculo con las tecnologías digitales. Como explica Tom Wolfe, la idea de que las nuevas tecnologías, como la TV y demás inventos, son meras herramientas que el hombre puede emplear bien o mal, según su inteligencia y su moral, es idiota para Mcluhan. Las nuevas tecnologías han originado un contorno diferente, un cambio radical en el uso que hacemos de nuestros sentidos, en nuestra reacción ante las cosas y, en consecuencia, en nuestras vidas y en la sociedad entera (Wolfe 1967). De ahí se desprende la necesidad de que la educación (formal) pueda sentirse parte de este nuevo contorno e ir adaptándose a los nuevos ambientes que van apareciendo conforme aparecen nuevos medios.
“La más mínima tecnología conforma un nuevo ambiente”. (McLuhan 1969: 32)
Sin embargo, la de adaptar el sistema educativo al nuevo ambiente, o a la nueva era eléctrica/digital, no es una tarea sencilla. Esto porque, dentro de la comunidad educativa, existen actores (docentes, en la mayoría de los casos) que se muestran hostiles ante el nuevo contorno en el que el
resto se encuentra inmerso (alumnos). Esto puede deberse a un conflicto generacional, esto es, los docentes se sienten parte de otro ambiente que el que se vive aquí y ahora. A modo de analogía, podemos citar un ejemplo de Tom Wolfe:“El niño suele aprender un idioma extranjero más rápidamente que un adulto alfabetizado, porque absorbe la estructura global de lenguaje, la entonación y el ritmo, simultáneamente con el significado” (Wolfe 1967: 48). Lo mismo sucede con las nuevas tecnologías en este nuevo ambiente, en el que las nuevas generaciones entran en la categoría de “nativos digitales”.
A modo de ejemplo, un fragmento de la nota “Aulas conectadas; los saberes en la era digital” de la revista El Monitor:
“ (…) Claro que, cuando conectarse se vuelve un imperativo, aparece también la tentación de resistir ese imperativo.
Muchos docentes se preguntan si tenemos, también, que ocuparnos de “eso”. Una excelente docente de literatura nos decía, semanas atrás, que ella sentía que hablar tanto de las computadoras le quita tiempo para lo verdaderamente importante: “y yo ¿cuándo enseño?”. La enseñanza para ella, no tiene que ver con las computadoras, que son herramientas transitorias, sino con poder transmitir esa pasión por los libros, por las historias y las formas de contarlas, por el lenguaje.
La pregunta clara y concreta de esta docente merece ser atendida. Las computadoras, ¿no implican también trabajos con los textos, con los libros – aunque vengan en formato digital-, con los lenguajes? ¿No pueden ser herramientas para construir historias? ¿Por qué creer que las historias solo vienen en los libros cuando ya van 115 años de cine, 60 de televisión y mucho más de juegos y otros menos de videojuegos que narran historias apasionantes, complejas y conmovedoras? ¿Por qué no pensar a nuestros libros y nuestras historias, en diálogo con otras historias y lenguajes?
(…) De ninguna manera esto quiere decir abandonar los libros, sino enriquecerlos con otras asociaciones, con otros textos, con otras posibilidades narrativas. Y no importa tanto si los libros vienen en formato impreso o en versión digital: lo importante es qué lectura y qué trabajo proponemos con ellos y que experiencia educativa permiten”.(Dussel, Southwell 2010: 26)
“Sería un error suponer que la tendencia de la cultura hacia lo oral y acústico significa que el libro se está volviendo obsoleto. Significa más bien que el libro, al perder su monopolio como forma cultural, adquirirá nuevas funciones”. (McLuhan 1969: 36)
McLuhan considera la máquina impresora del siglo XV como una de las tecnologías más explosivas. Hasta ella, los sentidos del hombre conservaban mucho del viejo equilibrio tribal, esto es, prevalecía en el ser humano el oido. Con la llegada de la imprenta se produjo un cambio radical: comenzó a prevalecer el sentido de la vista.
El hombre actual piensa en la imprenta como en una tecnología que hubiese estado siempre en vigencia. Las recientes tecnologías están causando una nueva revolución (Wolfe 1967). Es en este contexto en el que hay que repensar el rol del libro en el aula y en el sistema educativo mismo.
Tecnología y Educación en la Argentina de hoy
“Los medios técnicos son artículos de primera necesidad, tal como el carbón de piedra, el algodón y el petróleo. Al igual que la radio y la televisión, el algodón y el petróleo pasan a ser “cargos impuestos” a la vida psíquica de la comunidad.” (McLuhan 1964: 45)
Reflexionando acerca de este párrafo, hoy en día en nuestro país se intentan llevar a cabo ciertas políticas públicas que incluyen el acceso a la tecnología como un derecho educativo como es el caso del programa nacional “Conectar Igualdad”, a través del cual se entregará una netbook por alumno y docente de las escuelas medias públicas.
Desde hace tiempo la escuela como institución se encuentra totalmente fuera del ambiente natural del joven que asiste a ella. Es en este sentido que el objetivo de este programa es mejorar los procesos de aprendizaje y actualizar las formas de enseñanza.
Otros de los grandes proyectos que se han desarrollado desde el Estado, es el de la Televisión Digital abierta y gratuita, en la que se incluyen las señales, del canal encuentro, Paka paka, y el futuro Tecnopolis Tv, impulsados todos por el Ministerio de educación, vienen a ser la irrupción del saber común, fuera de los clásicos esquemas, ingresando así a la “escuela sin muros”.
“La educación debe apartarse de la instrucción, dejar sus clichés e ir hacia el descubrimiento hacia el sondeo, la exploración, y el reconocimiento del lenguaje de las formas”. (McLuhan 1967: 100)
“La adaptación perfecta a cualquier ambiente es lograda a través de una canalización de total de las energías y la fuerza vital, equivalente a una especie de término estático. Inclusive los cambios leves en el ambiente los sorprende sin ningún recurso para hacer frente al nuevo reto. Tal es el predicamento en que se encuentran los representantes del “saber común”. Todo su acervo de seguridad y categoría se encuentra en una sola forma de conocimiento adquirido de modo que, para ellos, la innovación no es una novedad, sino la aniquilación”. (McLuhan 1964: 100)
Celebramos que hoy en día se estén dando ciertos cambios de paradigma en la educación, se salga de el ambiente gutembergiano en que se encontraba sumergida, y se busque su inserción en el mundo digital.
"La rebelión de los niños actuales en las aulas y contra el libro, ¿tendrá algo que ver con la nueva era electrónica en que vivimos?. (McLuhan 1967: 201)
Integrantes:
Cabral, Alejandro
Greco, Lucía
Marinaro, Ma. Agostina
Comisión noche
Bibliografia:
- Inés Dussel, Myriam Southwell (2010). "Aulas conectadas. Los saberes en la era digital", revista El Monitor de la educación Nº26
- .Marshall McLuhan (1964) La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. Editorial Diana México
- Marshall McLuhan, Quentin Fiore (1967) El medio es el masaje, un inventario de efectos. Paidós Studios
- Marshall McLuhan, Gerald Emanuel Stearn (1967) McLuhan: Caliente y Frío. Sudamericana
- Marshall McLuhan (1969) Contraexplosión. Paidós
No hay comentarios:
Publicar un comentario